#GlobalP2P, The Wind that Shook the Net

Bernardo Gutiérrez

Collaboration, networking, transversality, openness, free licenses, remixing, transnationality. On March 20, the hashtag #GlobalP2P suddenly vaulted up among Twitter’s most globally used. One detail: it had never before been a TT(Trending Topic) in any country. Afterwards, it took place as the most watched among many. #GlobalP2P was a choral cry. #GlobalP2P was an insistent echo raising the visibility of the P2P Foundation ‘s Wikisprint event (a mapping of experiences happening around the commons and peer-to-peer) taking place that day in Latin America and Southern Europe. The explosion of #GlobalP2P as a global trend was no accident. There was strategy behind it. The hashtag #P2PWikisprint had had a few weeks to gear up. It came about in a decentralized way, hence its big leap to the global TT. Above all, there was a very intensive process already in place, common among hundreds of groups, networks, activists, foundations, thinkers, universities … and even some governments, both local and supranational.

This spectacular graphic visualization of #GlobalP2P, 24 hours of transnational P2P, produced by Outliers studio, highlights the incredible web of connections that appeared during that day. Some links had already existed. Others emerged. In just one day, 235 projects were mapped in the P2P Foundation wiki. And most importantly: as projects connected, new ones were born. In the upper-left corner, we can see how concepts intermingled, in spite of the normal tendency towards inbreeding. At 13:00 (GMT+1), free and open culture, government, network, and people were discussed. At the bottom left, you can see the accounts talking with one another, showing high rates of transnationality, regardless of borders.

The most interesting thing about #P2PWikisprint is its survival as a process. As an expanded community. As a transnational network. The coming months may bring more wikisprints. But without a doubt, there will be unplanned and unexpected things developing around the #GlobalP2P. The Open Latin America (working title) campaign has already launched. And one idea in the works is to create ​​distributed hackatones, to build a mobile app to find a way to geolocate, in every city, the networks, communities and/or people who work for the common good.

This text has a goal: to share the methodology. I’ll reveal a few details about the process, which may not be obvious at first glance, so that anyone can replicate the experience. These 13 keys summarize the essence of this process. They could be applied to many other fields.

—  ❦ Mario Tascón (@mtascon) March 20, 2013

1. Circle of friends networks. The process would not have been possible without networks of confidence. A personal message sent to a hundred people at the end of 2012 wouldn’t have worked without an established network of trust. Mindmapping which networks, groups and individuals that one could get involved with in #P2PWikisprint was a vital step. The cross connection of different profiles generated a new network, also based on mutual trust, information sharing and personal connections and affections.

2. Open process. The second step was to create a Spanish-language mailing list for the P2P project called “Our Project”. Anyone can subscribe to this open list, without invitation. It wasn’t public at first. We used a personal referral strategy: each person was involved in building the community. This is how we created the network. Transparency – we even created an open document in order to add new members to the list – boosted confidence in the process. However, the list maintains the ethics of netiquette. Good online manners, with minimal static. It wasn’t always necessary to write to the entire list (as a centralized network would encourage). Better to send personal emails to a specific people, to strengthen the autonomy of the nodes.

3. Produ-communication. Production processes must be intimately tied to communication processes. Launching a campaign with a D-Day-like concrete objective may not be as effective in the network age. Communication as nothing more than marketing just doesn’t hold up anymore. We kept the procedure for #P2PWikisprint totally open from the get-go. To do this, we made use of the TitanPad platform. Every document we created – like this one, listing all the cities involved in the summons- was left open for anyone in the world to see. Documentation becomes communication, and communication is a form of action. Action-communication joined as a unit, acting as one.

4. Collaboratory Economy. The whole #P2PWikisprint process lacked financial resources. Every person, collective or institution involved, came together voluntarily and unpaid. Collective enthusiasm served as the (intangible) fuel for the whole process. #P2PWikisprint reinforced the commons-based peer production thesis as proposed by Yochai Benkler. Collaboration amongst great numbers of non-hierarchically organised individuals can be more effective than vertical organization. Besides, Benkler defends that money isn’t the sole motivator for human activity. It’s possible that, given a budget, #P2PWikisprint could have had a wider impact, but a centralized communication agency endowed with a large budget wouldn’t have produced the same outcome.

5. Ethical Framework. “Intense regulation allows for great liberty, and said liberty favours proliferation”. Guillermo Zapata, in his Spanish language article, “Más libertad… más regulación” (More liberty… more regulation), reflects on how a minimal set of very rigid rules can generate a great amount of freedom. We see this in Open Software where we find “..great freedom of usage, as long as…” the four basic freedoms are respected. The criteria for inclusion in Wikisprint – open input, participatory production and governance process and commons-oriented output – were rigid, but I’d rather define them as “freeing”. Or as a solid ethical framework. Whoever doesn’t adjust to the ethical framework is automatically excluded from the Wikisprint.

6. Maximum Common Multiplier. “Rather than searching for a minimum common denominator, it’s about a maximum common multiplier that extols particular qualities.” This sentence, part of the brilliant study made by Wu Ming Collective on T.E. Lawrence’s Guerrilla Theory, could be used to describe the essence of #P2PWikisprint. That which binds us, the minimum common denominator, is the rigid ethical framework. It isn’t enough. The maximum common multiplier represents what we could achieve by multiplying skills, resources and/or enthusiasm. We will not conform to the Minimum That Unites Us. We aspire to a maximum common multiplier.

7. Expanded Communication. Distributed Action. “All change means disorganization of the old and organization of the new.” Extracted from Saul Alinsky’s “Rules for Radicals”, the above quote permeates the whole of the #P2Pwikisprint – #GlobalP2P process. A centralised process would have been a mistake. That’s why we created a communication strategy that was open, expanded and P2P. Any organization could adapt a P2P press release by adding their name and sending it to their contacts in the media. Any action-communication concordant with the ethics code was valid. In Bueno Aires they produced an animation video. In Bilbao they illustrated text with drawings. In Mexico they celebrated a week’s worth of activities. In disorder we found our equilibrium.

P2P Journalism session of the #P2PWikisprint special on the ThinkCommons.org platform

8. Hybrid Spaces. The Wikisprint also featured an important physical dimension. Meeting on the ground and speaking in the analogue realm was essential to the process. Many cities held face-to-face sessions. We simultaneously held a video-streaming Google hangout, hosted by the ThinkCommons.org platform featuring guests from across the globe. The video stream aired for nearly 14 hours. Some of these were held, face to face, at MediaLab Prado (Madrid, Spain) and Tabakalera (San Sebastian, Spain), tying in virtual and analogue spaces. Every single session from the special P2PWikisprint remains freely accessible on the Internet.

9. This is not a Trending Topic. The #GlobalP2P hashtag was chosen to encourage a global Trending Topic via Twitter. #P2PWikisprint wouldn’t do, given that Twitter penalises previously used hashtags. This action was collaboratively planned through the use of a Pad featuring general guidelines, following the same template found in the 15M and #GlobalRevolution milieu. Soon after its release, it became the 6th ranking global TT. Afterwards, it remained a TT in some countries. #GlobalP2P managed to hold its ground very strongly, especially in Spain. Achieving a TT should never be an objective in and of itself. Visualization, setting an agenda, feeding a process, building a network and creating community will always have more importance.

10. DIffuse Objective. “…but suppose they were an influence, a thing invulnerable, intangible, without front or back, drifting about like a gas?” T.E: Lawrence, writing in 1929 what would become his essay on Guerrilla Warfare, studied the conditions that allowed the victory of the Arabs over the Turks in 1916, and forever changed the logic of campaign and confrontations (not exclusively military ones). The lack of a clear, unique, visible objective can be advantageous. Best to become like vapour, drift about like gas. Fighting against a concrete enemy can be a tactical error. Guerrilla Communication has to be like the wind. Tactics are lateral, transversal, peripheral. Curtailing those initiatives in #P2PWikisprint that looked to go beyond mapping P2P initiatives (the initial objective) would have been an error. But vying to determine a common, unique objective could have led to a failure.

Everything was possible during #P2PWikisprint. It was all fair game within the ethical code. The new #GlobalP2P could hardly be described as a united force. #GlobalP2P, to paraphrase T.E. Lawrence, was like a dispersed vapour carried by the wind.

11. Imagery. How might the maximum number of people visualise “Wikisprint” or “P2P”, two words altogether outside of everyday vocabulary? By creating imagery. Mass media likes to link P2P to piracy. Exchanging music = piracy. In truth, sharing, generosity and collaboration are the more characteristic traits of peer-to-peer dynamics. P2P logic goes beyond merely cultural considerations. It’s scalable to economics, politics, ecology…. would it make sense to take advantage of #P2PWikisprint to declare war against the content industry? #No. It’s best to create new imagery. Give shape to a collective wish. Create an indestructible narrative. Because, in much the same way the Turks expelled the Arabs with lesser numbers, for us “the contest was not physical, but moral”. There’s nothing better than a new narrative to tear down the sharing = piracy cliché. Nothing more solid than intangible imagery. The exchange of toys amongst children that took place at the Museo del Juguete Antiguo (Antique Toy Museum) in Mexico DF represents a scene capable of demolishing the arguments of any lobby: P2P= children sharing affection.

12. Transverse connections, transnational connections. Outliers used a new type of indicator for visualizations: a transnational index of tweets. International information exchange was a constant during #P2PWIkisprint. Transnational exchange was over 40% for most of the day. On March 21st, at 05:00 GMT, it rose to 100%. Transnationality was much higher than the median for other global initiatives. Outliers, for example, calculated the transnational percentage of tweets for #15oct (the global mobilization held on the 15th of October of 2011) at around 5%. #GlobalP2P was characterised by dialogue, connection and the empathy of many peers, transcending all national considerations, nation states and political frontiers. Additionally, we witnessed the creation of múltiple, unprecedented spaces for asymmetrical dialogue. During #P2PWikisprint both regional governments – Rio Grande do Sul (Brasil), for example- and supranational organizations, such as The Iberoamerican General Secretariat (SEGIB), spoke on a one-to-one basis with activists from 15M, Occupy Wall Street and #YoSoy132.

13. Liquid Membership. Participation in the #GlobalP2P process, even at the mailing list member level, has some interesting quirks. You don’t take part in #GlobalP2P with a sense of absolutely belonging to a community. There is, however, a sense of community spirit. Association with the #GlobalP2P process is a lot more flexible than the militancy of a political party or collective, or following a religion or supporting a football team. Flexibility lies at the heat of #GlobalP2P’s strength, a functioning process much like the swarms described in Kevin Kelly’s Out of Control. Allowing for escape from the swarm, the possibility of dispersion, guarantees its strength. You can fly with #GlobalP2P for a while, like a bird in a flock. You can leave the flock at any stage, and join another. The ethical framework and moral commitment will incite a return to the flock for specific actions. The wind that was #GlobalP2P shall shake up the net once again.

Una hoja de ruta para las redes emergentes del Procomún y el P2P

Chamber of the Commons

Imagen de SEIER+SEIER

Michel Bauwens

Traducido por Stacco Troncoso, editado por Alicia Aguirre de Cárcer – Guerrilla Translation!
Artículo original en el blog de la P2P-Foundation.

«En resumen, necesitamos una alianza del procomún para fomentar su poder político y civil e influir sobre todos los niveles de la sociedad; necesitamos filés con las que reforzar nuestra economía al margen del sistema dominante de maximización de ganancias; y necesitamos una Cámara del Procomún para formalizar una política territorial junto a las condiciones legales e infraestructurales necesarias para estimular la creación de una economía política afín a los valores humanos y ecológicos. Por separado no serían suficientes, pero unidas podrían formar una triada sólida para el propiciar el cambio necesario.»

El reciente éxito de una movilización global en países de habla hispana (más de 500 participantes y colectivos de 23 países en más de 50 ciudades) para el mapeo colectivo de iniciativas orientadas al procomún y modeladas en el P2P, ha mostrado que hay un afán a pie de calle por fomentar la colaboración mutua y acentuar las oportunidades de iniciar un cambio social. Me gustaría añadir la hipótesis de que, no sólo se está construyendo una nueva modalidad dentro de la imaginación colectiva sino, potencialmente, una nueva vertiente política. Creo que, para construir y obtener más infraestructuras cívicas con las que facilitar y empoderar la productividad social autónoma, tenemos que unir fuerzas y crear una nueva serie de instituciones políticas, sociales y económicas con las que inducir resultados “de transición”. Es decir, preparar el terreno para la transición a una civilización y economía política en la que la asociación libre y ecológica entre productores autónomos y ciudadanos se vuelva lo normal.

Creo que ha llegado el momento de comenzar la construcción de las tres coaliciones institucionales siguientes:

* La institución cívica/política: La Alianza del Procomún.

Una alianza del procomún es una coalición, un lugar de encuentro y una red para asociaciones, sistemas y lugares sin ánimo de lucro y orientados al P2P y el procomún. Estas alianzas pueden ser tópicas, locales, transnacionales, etc…. Un ejemplo sería la iniciativa Paris Communs Urbains, en la que se pretende crear un plataforma común para iniciativas urbanas de procomún en la región parisina; otro ejemplo parisino/francés sería la red de cultura libre Libre Savoirs, actualmente desarrollando una serie de propuestas legislativas entorno a derechos digitales. (Ambos proyectos llegaron a mi atención de mano de Lionel Maurel).

Una alianza del procomún es un lugar de encuentro y una plataforma para formular propuestas institucionales para mejorar las infraestructuras cívicas del procomún.

* La institución económica: el « Filé » Global-local del P2P/Procomún

Un filé (una propuesta formulada por lasindias.net) es una coalición de empresas éticas, impulsoras de la comunidad y orientadas al procomún, que operan y comercian en el mercado para facilitar el sustento de “procomuneros” y trabajadores colaborativos involucrados en la producción social. La utilización de una licencia de producción colaborativa mantiene el valor de los intercambios creados en el procomún, a la vez que fortalece la existencia de una contra-economía más autónoma, que rehúye de la lógica destructiva de la maximización de ingresos, y centrada en el incremento de beneficios, no sólo locales, sino también extendidos a procomún global emergente. Las filés crean economías integradas entorno al procomún, dotando a éstas de mayor autonomía y asegurando la reproducción social de sus agrupaciones. Las filés globales con un excedente de producción y capaces de generar un estado de bienestar para sus integrantes, podrán gradualmente erguirse como un contrapoder a la hegemonía corporativa imperante.

* La Institución política-económica: La Cámara del Procomún

De manera análoga a las cámaras de comercio que operan en las infraestructuras del tejido empresarial-lucrativo, la Cámara del Procomún actúa exclusivamente a favor de las necesidades de las coaliciones de empresas éticas emergentes y afines al procomún (es decir, las filés), pero siempre bajo un enfoque territorial. Su objetivo es definir las necesidades convergentes de las nuevas empresas del procomún e interconectar con legisladores locales para expresar y obtener sus necesidades infraestructurales, políticas y legales.

En resumen, necesitamos una alianza del procomún para fomentar su poder político y civil e influir sobre todos los niveles de la sociedad; necesitamos filés con las que reforzar nuestra economía al margen del sistema dominante de maximización de ganancias; y necesitamos una Cámara del Procomún para formalizar una política territorial junto a las condiciones legales e infraestructurales necesarias para estimular la creación de una economía política afín a los valores humanos y ecológicos. Por separado no serían suficientes, pero unidas podrían formar una triada sólida para el propiciar el cambio necesario.

Esta traducción también ha aparecido en:
El Blog de la Fundación P2P

La Europa del sur y América Latina, unidos por el P2P

p2p Un colectivo indígena de Chiapas, enredado con un espacio de co-working de Quito. Una plataforma de crowd funding de Barcelona, trabajando con el movimiento de datos abiertos de Montevideo. Una cooperativa griega, inspirando a colectivos artísticos de Caracas (y viceversa). Un grupo hacktivista de Madrid, retroalimentándose de la permacultura de las favelas de Río de Janeiro. Una comunidad de programadores de software libre de Buenos Aires, colaborando con urbanistas de Lima. Colectivos culturales junto a hackers. Fundaciones con activistas. Artistas copyleft  + gestores de cooperación. Política en red. Ecología de código abierto. Open data. El Sur de Europa, sus movimientos bottom up y horizontales, unido a la energética América Latina. La #GlobalRevolution, la innovación social y el procomún, dialogando de forma transfronteriza. Y ambos lados del océano Atlántico, hermanados por el Peer-to-peer (P2P), una topología de red abierta en la que cada nodo está conectado al resto sin pasar por ningún centro. El P2P – con su apertura, descentralización y empoderamiento colectivo – no es ya algo minoritario. Es filosofía, tendencia de trabajo, una realidad sólida. El P2P es el sistema nervioso del mundo mundo.

No es apenas un principio de texto poético.Tampoco una exageración geek. Este párrafo puede ser realidad a partir del próximo día 20 de marzo, cuando el #Wikisprint de la P2P Foundation se celebre simultáneamente en una veintena de países, en el que estoy especialmente involucrado. El wikisprint, un proceso de documentación colectiva y mapeamiento de experiencias, tiene su origen en las comunidades de programadores informáticos de Python, uno de los lenguajes más populares del software libre. La práctica se extendió a otros ámbitos, como a la escritura de libros colectivos. La respetadísima P2P Foundation realiza wikisprints para mapear experiencias alrededor de estos nuevos paradigmas. El wikisprint del próximo 20 de marzo servirá, por ejemplo, para mapear experiencias alrededor del procomún, de la innovación abierta, de la co-creación, de la transparencia, del co-diseño, de la impresión 3D, de las licencias libres….entre otras cosas. Vale la pena leer los criterios de inclusión en la wiki de la P2P Foundation. En este documento abierto está la lista de ciudades confirmadas: cualquier persona puede añadir la suya.Todos los flujos circularán de alguna forma por el sitio creado para la ocasión Wikisprint.p2pf.net y por el hashgtag de Twitter #P2PWikisprint.

Aunque inicialmente el #wikisprint iba a desarrollarse apenas en España, aprovechando la visita de Michel Bauwens, fundador de la P2P Foundation, el intercambio de información y las conexiones humanas extendieron la convocatoria a toda la América hispánica. También se unió Brasil. Y Grecia e Italia. Redes, personas e instituciones, unidos por el P2P. Sin embargo, en el #wikisprint del próximo 20 de marzo, posiblemente uno de los mayores de la historia, va a haber mucho más que un mapeo. La inercia colaborativa ha generado una riquísima hoja de ruta. Durante el #Wikisprint habrá todo tipo de actividades. Debates, conferencias, proyecciones, self media, talleres, visualizaciones de redes, vídeos…

Captura de pantalla 2013-03-02 a la(s) 13.48.34

¿Por qué es importante el próximo wikisprint de la P2P Foundation? Por muchos motivos. El primero de ellos: visibilizar procesos que los grandes medios y Gobiernos occidentales ignoran. España, uno de los países más castigados por la crisis macroeconómica, es uno de las puntas de lanza del mundo en red, del P2P, del procomún, de las nuevas lógicas horizontales, de la economía colaborativa. Y los medios de masa ignoran una realidad fácilmente comprobable con datos. España es el país del mundo con mayor número de espacios de co-working per cápita (3º en número total). España lidera, con mucha diferente, el movimiento de las monedas sociales. España, en 2010 ya tenía más obras licenciadas con Creative Commons que Estados Unidos. España es el cuarto país del mundo en número de fab labs (que no resume el mundo de la impresión 3D pero sí es un síntoma). Además, la cultura copyleft en España ha contagiado a la arquitectura, la agricultura, la comunicación o la abogacía.  En España opera la mayor red del mundo de Wi-Fi alternativa, Guifi.net, que incentiva los nodos compartidos. Y en España nació el proyecto Lorea, el mayor semillero global de redes sociales libres. Por si fuera poco, el transversal movimiento 15M- Indignados está catapultando los procesos de participación político-sociales-comunicativas y revitalizando el procomún urbano y rural. ¿Por qué los grandes medios ignoran esta realidad? ¿Por qué apenas asocian el P2P con la ‘piratería’?.

Por lo mismo que esconden lo que está pasando en la Grecia azotada por las exigencias neoliberales de la Troika: por miedo. Ignorados por los grandes medios, los griegos están construyendo un nuevo paradigma de la economía del bien común, un mundo colectivo alimentado por las redes. No es casualidad que la P2P Foundation tenga una versión en griego. Por otro lado, la Italia que ha estado gobernada por un tecnócrata también tiene mucho que decir en este nuevo mundo en red. Italianos son la placa Arduino (el caso open hardware más popular), los pensadores Toni Negri (que preconizaba en Multitud la irrupción de lo crowd) y Franco Berardi ‘Bifo’, experiencias tan refrescantes como Open P2P Design o el mal entendido MoVimento 5 Stelle (M5S). Por su parte, Portugal, que todavía no ha confirmado su participación en el #Wikisprint, está viendo cómo su Gobierno migra al software libre.

Joaquín_Torres_García_-_América_Invertida

¿Por qué no crear una alianza tecnopolítica entre los ciudadanos del Sur de Europa y América Latina?  Posiblemente, América Latina tenga el mejor ecosistema para crear un nuevo prototipo de mundo. Gobiernos, en general, orientados a la izquierda, a lo social. Una intensa histórica alrededor de la propiedad colectiva y el trabajo colaborativo. Una fuerte inercia social, analógica y digital. En América Latina está el único país del mundo que protege a #Wikileaks (Ecuador). En América Latina, concretamente en la brasileña Porto Alegre, nació el Presupuesto Participativo y el Foro Social Mundial. En América Latina, muchos Gobiernos usan software libre. En América Latina los Zapatistas iniciaron el camino de la tecnopolítica y hacktivismo del 99%. En América Latina en la Argentina de 2001, el trueque y lo asambleario renacieron de las cenizas del capitalismo. En América Latina todavía existen prácticas tradicionales como el ayni (Bolivia), el tequio (México) o la minga (Ecuador), en total sintonía con las redes P2P o el procomún.

Lo crowd, lo colaborativo, está en el ADN de América Latina. La raza cósmica, profundamente mestiza, de la que ya hablaba el pensador mexicano José Vasconcelos en 1925 puede salvar a los europeos de los tiburones de Fráncfort y Wall Street. Y por eso es tan importante el #wikisprint del próximo 20 de marzo. Un wikisprint que unirá a los movimientos e innovadores sociales del sur de Europa con América Latina, el territorio donde puede nacer un nuevo mundo en red, sostenible, orientado hacia el bien común.

La utopía latina, eso sí, camina mano a mano de la distopía. El neoliberalismo quiere transformar América Latina en un nuevo espacio de consumo insostenible. El capital inventa siglas (como los BRICS que enlazan Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica) para seducir. Para imponer. Y algunos Gobiernos están cayendo en la trampa del ‘consumo, luego existo’. El riesgo es gigantesco: que los Gobiernos latinoamericanos identifiquen progreso con consumo, con mercado, exclusivamente con propiedad privada o con Estado vertical. Por eso, el #wikisprint del 20 de marzo es más que un #wikisprint. Es un grito colectivo. Un nuevo espacio de diálogo. Una nueva topología de mundo. El primer paso en un proceso planetario que puede empezar a cambiar las reglas del juego.

Hashgtag de Twitter: #P2PWikisprint

Una mapa de iniciativas P2P para Brasil

Una mapa para conectar. Un mapa para transformar. Un mapa para reescribir la realidad. Un dicho ciberpunk solía recordar que detrás de cualquier mapa hay siempre una estructura de poder. El mapamundi de Mercator sobredimensionó el primer mundo durante siglos. El mapa mundial de Facebook desdibuja las fronteras con los flujos de sus usuarios. Ambos están esculpidos con poder. Poder vertical, centralizado o tímidamente descentralizado. ¿Qué sucedería si realizamos un mapa con herramientas abiertas y de forma colectiva? ¿Qué pasaría si el poder que incentiva el mapa no está interesado en su poder y sí en enpoderar a los peers, personas y colectivos en red?

Las respuestas se parecerían bastante al P2P Wikisprint que la P2P Foundation está incentivando en estos momentos en Brasil. Un wikisprint, en el que estoy ayudando, que va a servir para mapear iniciativas que tengan formato P2P. Un detalle para los más analógicos: el peer-to-peer (P2P) es una topología de red. Y no es sinónimo de tecnología. Por ejemplo, cinco personas conectadas sin intermediarios, con diferentes tipos de conexión entre ellas, conforman una estructura P2P. El P2P no son apenas ordenadores conectados entre sí. Lo P2P son, antes que todo, Personas2Personas, Colectivos2Colectivos, Plazas2Plazas.

Michel Bauwens, fundador de la P2P Foundation, en una entrevista que publiqué en este blog, me confesó que el máximo interés de la P2P Foundation es enriquecer su wiki. Michel saber que es importante tener un blog para comunicar. También que publicar un libro, como el muy recomendable estudio Synthetic Overview of the Sharing Economy de la fundación, da prestigio. Pero lo que hace grande a la P2P Foundation es su wiki, que ya cuenta más de 80.000 artículos.Enriquecer el cuerpo de una wiki colectiva beneficia al procomún, al colectivo. Aportar conocimiento, información a una enciclopedia abierta, beneficia a todos.

Adam Smith defendía en la Riqueza de las naciones una idea que acabó definiendo el capitalismo: actúo en mi propio beneficio porque es bueno para la sociedad. La lógica del P2P, del procomún, es justo la contraria: actúo en beneficio de lo común porque acaba beneficiándome. Y esa es justamente la idea de la P2P Foundation: documentar/mapear el mundo P2P desde lo común para que los individuos se beneficien.

A parte de la wiki, en la que hay artículos en muchos idiomas, la P2P Foundation está incentivando los espejos locales de su proyecto. De momento, Grecia es el único país que ha creado un grupo de trabajo y plataformas locales de la P2P Foundation. Y ahora llegó el turno de Brasil. Michel Bauwens siente una energía especial en Brasil. Por eso, ha puesto en marcha el wikisprint para mapear las experiencias P2P del país e intentar que Brasil sea el tercer brazo de la Fundación. Nada mejor que un párrafo del documento de trabajo:

«El mapeamiento se destina a proyectos, iniciativas y empreendimientos abiertos, participativos y orientados para el procomún que ya están rediseñando las relaciones políticas, culturales e institucionales en la sociedad brasileña sobre la óptica de la colaboración libre & espontánea entre personas (P2P); los modelos, plataformas open source que están resignificando de forma distribuida la generación económica de riquezas (produtos & servicios) sea através de la financiación & inteligencia coletiva (wikinomía), sea através de comunidades, colectivos y animación de redes entre personas (P2P); bien como también nuevos conceptos & prácticas de democracia ( participativa, directa, interactiva o líquida) gestión pública y gobierno ( y su papel)».


El mapeamiento está usando PADs abiertos en la plataforma Titanpad (aquí el PAD con las instrucciones) en once categorías diferentes y también en un mapa abierto con la plataforma Ushahadi. Una vez recopilada, la información será transferida a la wiki de la P2P Foundation tanto en inglés como en portugués. El mapeamiento está siendo apoyado por el Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT) y la Escola de Comunicação de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (ECO-UFRJ) (cede un espacio de trabajo). Pero la iniciativa no saldría adelante sin la ayuda de muchísimas personas, animadas por la incombustible energía de Vinicius Braz Rocha.

Después de convivir unos días con Michel Bauwens, creo que tras el wikisprint de Brasil, llegó la hora de tener un brazo en español (que incluya las lenguas cooficiales de los territorios hispanohablantes) de la P2P Foundation. Bauwens admira mucho la energía y nuevas experiencias que están surgiendo en España (mucho en el entorno del 15M). Incluso hemos hablado de usar parte del contenido de la 15Mpedia para la P2P Foundation. También sabe que en estos momentos, América Latina es el único rincón del planeta que puede liderar un nuevo mundo basado en otro tipo de economía y valores. Por eso, lanzo esta pregunta al aire, para concluir esta entrada. ¿Quién estaría interesado en crear un brazo P2P que recopile todo lo que está ocurriendo en los territorios donde el español es la lengua vehicular?

Hacia un turismo P2P

Venga, ponte nostálgic@. Recuerda cómo viajabas, digamos en 1998. Un ritual infalible: visitar tu agencia de viajes, comprar un billete, reservar hoteles, tal vez un paquete cerrado. Vale: eras más aventurero. Comprabas un billete y te lanzabas a la aventura en cualquier país. No reservabas hoteles pero te fiabas de tu guía, por ejemplo de la Lonely Planet. Si eres un poquito más joven estás a punto de dejar de leer este post: siempre compraste tus billetes en Internet y te documentabas en Wikipedia y webs de viajes sobre los lugares que ibas a visitar. Pero quiero llegar más lejos.

Llegamos a la pregunta clave. ¿Tiene sentido el viejo modelo 1.0 de la industria del turismo, del viaje? Para responder un sonoro no, seamos radicales. Queremos viajar a Islandia. El mito creció y queremos conocer el rincón que metió a los banqueros y políticos responsables de la crisis en la cárcel. A parte de comprar el billete en la modalidad Soy Flexible de Edreams (escoges el día en el que el precio es más bajo), decidimos darle un corte de mangas a las guías de viajes. Nos fiamos infinitamente más de MiNube.com, una web en la que los usuarios recomiendas lugares de una manera colaborativa. Descargamos la guía en PDF sobre Islandia de dicho site. Detalle: es una guía totalmente personalizada, donde mezclamos variables diferentes. Y siempre basada en comentarios de usuarios. Podemos incluso bajarnos la aplicación móvil para nuestro teléfono. Como vamos buscando cosas concretas, decidimos comprar las guías personalizadas que los propios usuarios realizan y venden a precios más que razonables (a partir de un euro).

La aventura del turismo Peer-to-peer (P2P) no acaba aquí. Ya hemos acabado con las agencias de viajes, las guías y  los periodistas-gurús-viajeros-que-recomienda-comer-donde-les-invitan-a-ellos. Ahora, tiembla sector hotelero. Decidimos que no tiene sentido hospedarse en un hotel. Preferimos que el dinero llegue directamente a las familias islandesas a las que los bancos también intentaron engañar. Por eso apostamos por buscar una casa familiar en Airbnb, una plataforma que pone en contacto a personas que alquilan habitaciones (o sofás) con viajeros. Pero al final nos decantamos por una opción más horizontal todavía: Couch Surfing, la mayor red de viajeros del planeta. La filosofía es sencilla: hospedas a viajeros en tu casa, ellos te hospedan a ti. En cualquier país. En cualquier ciudad. Tu hospitalidad o comportamiento queda puntuado. La inteligencia colectiva resuelva problemas como inseguridad o desconfianza. Quien no tiene ni un sofá pero se ofrece para ser cicerone de viajeros en su ciudad, puede viajar por el mundo de casa en casa.

Al final, nuestra aventura islandesa valió la pena. Nuestro couch surfer encuentra la forma de que nos tomemos una cerveza con Hordur Torfason, uno de los fundadores de la revolución islandesa. Mientras tanto, Europa se aferra al analógico y ultraradical tratado Schengen. Europa – en la era del turismo P2P – exige reserva de hotel pagada para todos los días del viaje (o una carta de invitación). Además, una cantidad desorbitada de dinero para consumir por día (60 euros). Europa intenta aplicar leyes del pasado. Y la sociedad las elude en red.

Mi web: bernardogutierrez.es Fundador de la red futuramedia.net En Twitter soy @bernardosampa

 

 

Ciudadanos P2P contra la crisis

Uno de los conceptos que más me gustan de los últimos años es el de ciudades p2P (peer-to-peer, par-a-par). Pero creo que nada mejor para explicar / traducir qué es una ciudad p2P (una suma de urbanismo P2P, cultura p2P, gobierno P2P…) que algunos casos concretos. El vídeo que encabeza este post pertenece al proyecto Nockin, un servicio de búsqueda de servicios entre personas. Cualquier ciudadano puede darse de alta gratuitamente, ofrecer un servicio o buscarlo. Los ciudadanos, conectados directamente al margen del Estado u oficinas de empleo públicas, puede encontrar la solución a sus problemas. Un detalle: no es obligatorio que haya dinero por medio. El intercambio puede hacerse como un trueque de servicios.

En el Vivero de Iniciativas Ciudadanas (@desdevic) recuerdan que Nockin es un heredero del proyecto SOS City, del colectivo barcelonés Platoniq. Este vídeo de presentación de SOS City muestra el camino de los Ciudadanos P2P: «Pueblo2Pueblo, Puerta 2 Puerta, Plaza 2 Plaza». ¿Por qué los Gobiernos demoniza la tecnología y concepto P2P y lo estigmatiza como sinónimo de piratería? ¿Por qué no entienden que el aparato del Estado es incapaz de gestionar una crisis estructural de paro galopante como la española y que la sociedad en red ya está moviéndose horizontalmente?

Una de las iniciativas surgidas a la luz del movimiento 15M que más me gustan es el Proyecto No.Ma.Des, una red solidaria de empleo que incentiva el intercambio de servicios a través de cupones solidarios. Por otro lado, recomiendo encendidamente Our Project, desarrollado por el colectivo Comunes con software libre, «una herramienta que facilita el trabajo cooperativo entre personas de cualquier parte del mundo, clase y condición». La única condición para participar es que el resultado, la solución un problema concreto, sea compartida y pública. Otros proyectos de comunes son Plantaré (una moneda comunitaria para el intercambio de semillas), MassMob (un gadget para lanzar y organizar reuniones inteligentes para las multitudes inteligentes que definió Howard Rheingold), Troco (una moneda virtual P2P) o Kune (una plataforma colaborativa). El Laboratorio del Procomún, del MediaLab Prado, para quien no lo conozca, investiga sobre todo esto. 

Mientras España sigue siendo uno de los países del mundo donde más caro es convertirse en trabajador autónomo, (un mínimo de 254 euros al mes, frente a los 10 euros mínimos al mes del Reino Unido) la cifra del paro crece. Los políticos y expolíticos se forran en el mercado. Y los ciudadanos P2P empiezan a resolver sus problemas de tú a tú, de Plaza2Plaza, y a dar la espalda a sus gobernantes y al mismísimo sistema.

Mi web: bernardogutierrez.es Dirijo la consultora futuramedia.net. En Twitter soy @bernardosampa